(Fuente prensa LVBP.COM) Este
viernes se realizó la entronización al Pabellón de la Fama de la Serie del
Caribe Clase 2021, siendo tres miembros de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico
los inmortalizados dentro del marco de la realización del clásico caribeño
Mazatlán 2021.
En un evento llevado a cabo
con todos los protocolos de seguridad, donde estuvieron presentes todos los
dirigentes de los países miembros de la Confederación de Beisbol Profesional
del Caribe, incluido el presidente de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, Omar
Canizales Soto y el Comisionado Juan Francisco Puello Herrera.
En esta ocasión, los
inmortalizados fueron; el directivo Enrique Mazón Rubio, presidente ejecutivo
del club Naranjeros de Hermosillo, el ex lanzador Rodrigo López y el ex cátcher
Adán Amezcua, figuras destacadas en la historia de los Tomateros de Culiacán.
![]() |
Ingeniero Enrique Mazón Rubio |
En representación de Enrique
Mazón Rubio, recibió el reconocimiento su hijo, Enrique Mazón Cubillas quien
destacó el gran orgullo de ser partícipe del reconocimiento para su padre, un
gran impulsor del beisbol y de la Serie del Caribe.
El empresario fue
inmortalizado por tomar la presidencia de los Naranjeros de Hermosillo en 1987
y a partir de ahí, ganar 8 de los 16 títulos de la escuadra naranja al frente
del equipo, lo que ha significado representar a México en las Series del Caribe
Miami 1990, Hermosillo 1992, Puerto La Cruz 1994, San Juan 1995, Culiacán 2001,
Carolina 2007, Isla Margarita 2010 y 2014, siendo campeones en esta última
edición.
Bajo su mando, Hermosillo ha
albergado el clásico caribeño en las ediciones de 1987, 1992, 1997 y la más
reciente en 2013, remodelando el Estadio Héctor Espino para la celebración de
la edición 1997 y la construcción del impresionante Estadio Sonora para la
edición de 2013.
![]() |
Pitcher Rodrigo López |
El destacado pitcher ahora
es inmortal en el Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe, participando en
cuatro ediciones con los Águilas de Mexicali, Tomateros de Culiacán y Yaquis de
Obregón, siendo campeón en Caracas 2002 con la escuadra guinda y con los Yaquis
en Hermosillo 2013, siempre como pitcher abridor.
Sus números en el clásico
caribeño son de 6 aperturas de 39.2 entradas con 2.30 de efectividad, siendo
esta la mejor de un pitcher mexicano con un mínimo de 30 innings lanzados.
El 8 de febrero en Caracas 2002, es el recuerdo más agradable que Rodrigo López tiene de las Series del Caribe y del beisbol en general, ya que lanzó una blanqueada en la final ante los Vaqueros de Bayamón de Puerto Rico dándole el campeonato a México en 9 entradas de 4 hits con 8 ponches y solo una base por bolas para que la pizarra terminara 3 por 0.
![]() |
Adán Amezcua |
El “General” ya es inmortal
en la Serie del Caribe luego de su participación en 7 ediciones y un total de
30 juegos, siendo campeón con los Tomateros de Culiacán en 1996 y 2002 en su
etapa como receptor, así como con los Venados de Mazatlán en 2005 cubriendo la
primera base.
El nativo de Mazatlán fue el
Jugador Más Valioso en Caracas 2002, donde fue líder de hits con 10, de dobles
con 3, en slugging con 1.000 y en total de bases alcanzadas (22).
Sus estadísticas lo ponen en
los más preciados lugares de las principales estadísticas para un mexicano, es
tercero en la historia en slugging (.511), cuarto en carreas impulsadas (16), y
con su .315 average es apenas uno de los cinco que ha bateado más de .300 de
por vida.
La Liga ARCO Mexicana del
Pacífico felicita a estos nuevos inmortales en el Pabellón de la Fama del
beisbol caribeño. (Síguenos por nuestro Twitter oficial
@beisbolcontodo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario